Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|
1080p BluRay | Español Latino | Descargar |
Hijos de los hombres Año 2027: el ser humano está al borde de la extinción: los hombres han perdido la capacidad de procrear y se ignora por qué razon todas las mujeres del planeta se han vuelto estériles. Al mismo tiempo, el mundo se estremece cuando muere un muchacho de 18 años, la persona más joven de la Tierra. Se vive, pues, una situación de caos galopante. En tales circunstancias, Theo (Clive Owen), un desilusionado ex-activista radical de Londres convertido en burócrata, es contratado por Julian (Julianne Moore) para que proteja a la persona más buscada de la Tierra. Hijos de los hombres Critica Acabo de ver esta película por segunda vez y he de confesar que me ha gustado mucho más que la primera. Tal vez porque cuando la vi por primera vez estaba demasiado condicionado por el aluvión de comentarios sobre lo buena que era y cómo había relanzado el género de la ciencia ficción. El caso es que ahora la he podido ver desprendido de estos condicionantes y la he visto como película independiente de comentarios (buenos y malos) y de etiquetas. Me parece una película excelente y plagada de detalles de calidad. (continua en "spoiler") Y qué decir de los planos secuencia que nos regala Cuarón en la película. Una elección genial con el objetivo de implicar al espectador en la vida del personaje y darle al momento un toque de realismo casi documental. En definitiva, una película buena la primera vez que la ves; una película genial para la segunda vez. Estoy deseando verla por tercera vez para darle el 10.
La maldición de las brujas Luke es un niño apasionado por las historias de misterio. Un día, las leyendas contadas por su abuela sobre la existencia de las brujas lo introducen en un mundo misterioso. La maldición de las brujas Critica El gran Roald Dahl, autor de CHITTY CHITTY BANG BANG(con Ian Fleming), CHARLIE Y LA FÁBRICA.., CHARLIE Y EL ASCENSOR...o algunas guiones de James Bond, es también el autor del relato en el que se basa esta cinta. Un tanto extraña, mágica, terrorifica, cómica, subyugante, esta MALDICIÓN DE LAS BRUJAS es uno de los mejores ejemplos de cómo mantenerse fiel a una historia de manera sencilla, sin pretensiones metafísicas, con el único fin de introducirnos en un mundo ajeno y celestial, de trasladarnos a los cuentos y sus moralejas infantiles...o no tan infantiles. Una historia para siempre y de siempre.
Anastasia: Once Upon a Time Anastasia Romanov escapa por un portal cuando su familia es amenazada por Vladimir Lenin, y se encuentra en el año 1988, se hizo amiga de una joven estadounidense.
El Grinch Cada año, en Navidad, los lugareños perturban su pacífica soledad con celebraciones cada vez más desmesuradas, luminosas y ruidosas. Cuando los Quién declaran que ese año van a preparar una Navidad el triple de grande, el Grinch se da cuenta de que solo hay un modo de recuperar algo de paz y silencio: robar la Navidad. Para ello, decide hacerse pasar por Santa Claus en Nochebuena, haciéndose con un reno muy peculiar para tirar de su trineo. Mientras tanto, en Villa Quién, una dulce niña llamada Cindy-Lou, desbordante de espíritu navideño, planea con sus amigos atrapar a Santa Claus durante su visita en Nochebuena para darle las gracias por ayudar a su trabajadora madre. Sin embargo, a medida que se acerca la noche mágica, sus buenas intenciones amenazan con chocar con las del Grinch, mucho más perversas. ¿Logrará Cindy-Lou cumplir su deseo de conocer a Santa Claus? ¿Conseguirá el Grinch poner fin al jolgorio navideño de los Quién de una vez por todas? El Grinch Critica Para todos los públicos pero no para toda la familia, "El Grinch" está ideado -o eso parece- para los más pequeños de la casa. Con ellos cumple: humor blanco, personajes muy perfilados, trama sin dobleces, una estética sin aristas y un poco de ñoñería propia de las fechas en que transcurre. Ningún guiño en especial para los adultos -si bien ha caído alguna risa en escenas puntuales- a quienes no llega a entretenernos hasta bien avanzada la película. Nos queda el consuelo de no haber tenido que aguantar en esta ocasión los excesos con los que Jim Carrey tuvo a mal bombardearnos hace dieciocho años (en este sentido y paradójicamente este Grinch es mucho más humano) y, sobre todo, saber que los pequeños se lo pasaron bien, que de eso se trataba. Si lo viera con ojos de niños le habría puesto más nota, pero no ha sido el caso y bastará reconocerle el mérito con un seis.
Vivarium Una joven y su prometido buscan el hogar perfecto para empezar. Después de seguir a un misterioso agente de bienes raíces a un nuevo desarrollo de viviendas, la pareja se encuentra atrapada en un laberinto de casas idénticas y obligada a criar a un niño de otro mundo. Vivarium Critica La secuencia con la que abre “Vivarium” incluye un nido, dos crías de pájaro y algunos huevos aún por abrirse. La cría más grande echa los huevos fuera del nido. Luego empuja a su hermano pequeño hasta echarlo también. La madre alimenta al único superviviente, que al crecer se descubre que es de otra especie: es un cuco. Con las pistas que nos da el primer minuto ya podemos adivinar que la película va a jugar a crear un relato de terror con la metáfora de dos elementos principales: los cucos y los viveros (título de la peli). Los cucos son animales parásitos, es decir, que para sobrevivir tienen que aprovecharse de otra especie perjudicándola; los viveros son lugares preparados para criar animales. ¿Cómo nos sentiríamos los humanos si no estuviéramos “arriba de la pirámide”, si otra especie se aprovechase de nosotros como nosotros lo hacemos de tantas otras? Yendo más allá, a la vez Lorcan Finnegan emplea la imagen de las urbanizaciones como viveros del peor tipo de parásitos: los humanos (¿somos nosotros los parásitos máximos, los que se construyen un mundo a medida a costa del propio planeta?). Y, además, dentro de todo esto añade una crítica al aislamiento de los suburbios, a la familia y la vida ideales que nos impone la sociedad, y a nuestra incapacidad para salir adelante. Por todo lo que quiere decirnos, “Vivarium” es una película circular y en cierto modo previsible, lo cual hace que su formato de hora y media se antoje largo, pero gracias a sus inquietantes gags y al nivel de las interpretaciones (sobre todo la de Imogen Poots, que es quien carga con la parte más dramática) el resultado acaba siendo lo bastante satisfactorio.
Kin Perseguidos por un criminal vengativo y una banda de soldados sobrenaturales, un exconvicto recién liberado y su hermano adolescente adoptado se ven obligados a escapar con un arma de origen misterioso que es su única protección. Kin Critica La nueva prospectiva del cortometraje La cinta debutante de los hermanos Baker es el resultado de su interesante cortometraje Bag Man. Tras su paso por varios festivales en el 2014, llamó la atención de varias productoras que finalmente les dio la oportunidad de realizar su primer largometraje. Nadie pone en tela de juicio de que el cortometraje es una buena prueba de fuego, ejercicios para demostrar el potencial. Lo que sí se puede poner en duda es en realizar tu primera película a partir de un corto. Una tendencia que se lleva poniendo de moda en los últimos años. Es decir, el cortometraje está perdiendo su valor estético per se para convertirse en una escena de un proyecto de película. Historias que por otra parte no dan más de sí, se convierten en simples high concept que se pierden en la nada. Antes de que nos puedan llover palos, es cierto que hay bastantes películas buenas basados en cortos. Por citar algunos ejemplos: Napoleon Dynamite, Distrito 9 o Whiplash. Es más una tendencia que se produce últimamente en películas de género. Grandes cortos con conceptos espeluznantes como Mamá o Lights Out dieron cintas muy pobres. Tal vez sea por guiones poco trabajados que no suelen estar a la altura de ese gran concepto. El caso de Kin pertenece a este último grupo. ¿De verdad que un concepto de un chaval que se encuentra un arma futurista da para un largometraje? Por el resultado visto, nos atrevemos a decir que no. Desde la referencia a lo vacío Daniel Casey es el guionista encargado de dar más entidad a la película de los Baker. Pese a que tenga poca experiencia, Casey tiene varios proyectos interesantes en un futuro cercano como Fast & Furious 9 y Kill Or Be Killed. En el caso de Kin tenemos un guión que se esfuerza por llenar la película de elementos dramáticos: niño adoptado, madre fallecida, hermano recién salido de la cárcel, problemas escolares… Al final la película está tan recargada que es imposible creértela y entrar en su juego. Por lo tanto en vez de ser una película emocionante, queda una película hueca, sin personalidad, en definitiva, sin alma. Las relaciones entre los personajes son frías y distantes, funcionan como collage, como elementos puestos al azar. Respecto a la trama en sí, la película pasa de ser una película “amblin” a una road movie. Como road movie la película se cae también. Y eso que contamos con una buena actuación de James Franco que interpreta a una suerte de capo criminal sin escrúpulos y la presencia de dos misteriosos motoristas que persiguen a los hermanos. De hecho esta relación de los hermanos es otro gran tema de la película. En boca del propio personaje de Jimmy (Daniel Casey) “Por fin podemos tener una relación de hermanos”. Y esta relación fraternal es uno de los aciertos de la película ya que pasan de ser casi desconocidos a buenos hermanos. POST-apocalismos En último lugar vamos a comentar varios elementos audiovisuales de la película. En Kin tenemos dos partes completamente diferenciadas: la primera parte está compuesta por un aura postapocalíptica ya que transcurre en Detroit, una ciudad casi fantasmal que ya ha sido aprovechada en películas como It Follows o Lost River. La segunda parte, la road movie, esta llena de paisajes desolados, gasolineras en medio de la nada, etc. Todo esto reforzado por la banda sonora compuesta por la banda de post rock, Mogwai. Nos encanta la banda escocesa y apenas está aprovechada en la película. Así pues no es de locos pensar que durante toda la película flota un sentimiento de la soledad, la tristeza… Una buena intención que no termina de funcionar porque en ningún momento se atisba la cohesión entre los elementos. Conclusión Pese a una prometedora premisa y un póster alucinante, Kin no consigue desarrollar el potencial que se le presuponía. Queda demostrado que no hace falta acumular de elementos una película para dotarla de personalidad. En el caso de la película de los Baker tenemos una película impersonal, que no transmite emociones, que queda deslavazada en un sinfín de elementos sin personalidad. Lo mejor que se puede decir de ella es que es un corto alargado.