# | Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|---|
1 | 720p BluRay | Español Latino | Descargar |
2 | 720p BluRay | Español Latino | Descargar |
3 | 720p BluRay | Español Latino | Descargar |
4 | 720p BluRay | Español Latino | Descargar |
5 | 720p BluRay | Español Latino | Descargar |
6 | 720p BluRay | Español Latino | Descargar |
7 | 720p BluRay | Español Latino | Descargar |
8 | 720p BluRay | Español Latino | Descargar |
# | Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|---|
1 | 720p BluRay | Español Latino | Descargar |
2 | 720p BluRay | Español Latino | Descargar |
3 | 720p BluRay | Español Latino | Descargar |
4 | 720p BluRay | Español Latino | Descargar |
5 | 720p BluRay | Español Latino | Descargar |
6 | 720p BluRay | Español Latino | Descargar |
7 | 720p BluRay | Español Latino | Descargar |
8 | 720p BluRay | Español Latino | Descargar |
9 | 720p BluRay | Español Latino | Descargar |
10 | 720p BluRay | Español Latino | Descargar |
# | Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|---|
1 | 720p BluRay | Español Latino | Descargar |
2 | 720p BluRay | Español Latino | Descargar |
3 | 720p BluRay | Español Latino | Descargar |
4 | 720p BluRay | Español Latino | Descargar |
5 | 720p BluRay | Español Latino | Descargar |
6 | 720p BluRay | Español Latino | Descargar |
7 | 720p BluRay | Español Latino | Descargar |
8 | 720p BluRay | Español Latino | Descargar |
Belleza oculta Howard Inlet (Will Smith) es un exitoso ejecutivo de publicidad de Nueva York. Su situación cambia drásticamente cuando una tragedia personal le golpea con fuerza, lo que le lleva a caer en una profunda espiral de depresión. Sus colegas más cercanos intentarán animarle y sacarle de su letargo. Para ello pondrán en marcha un plan poco convencional, para obligarle a afrontar su sufrimiento de una manera sorprendente y profundamente humana. Pero este plan traerá consigo resultados imprevistos. Belleza oculta Critica Menuda sorpresa. Por fin una película que no ha sido destripada por su promoción. 'Belleza Oculta' tiene el tráiler más manipulador del año, pero, a cambio de que te lo creas, te ofrece un inesperado punto de vista sobre la historia de siempre. Comienza con Howard, el director de una importante empresa de cuentas, planteando por qué cualquiera se levanta cada mañana: por el Amor que se nos da, el Tiempo que nos pasa y la Muerte que nos espera. Tras un rápido corte posterior, vemos al mismo Howard, decepcionado con esos conceptos absolutos y la manera en la que han condicionado su vida. Él los tenía en cuenta, confiaba en ellos, y ha perdido la partida, sin ni siquiera poder preguntarles por qué. Su vida se desmorona, su empresa también, y sus colaboradores cercanos son los dolientes observadores de un trauma sin señal de final. Claire, Simon y Whit deciden entonces tratar a Howard, de todas las maneras que puedan, no sólo por ser el sustento de su empleo, sino porque, ante todo, acaban confesando "somos sus amigos". Una frase muy sencilla que encierra todo un significado: no son variables como el Amor, el Tiempo o la Muerte quienes determinan nuestra fortuna, sino las personas que nos rodean; ellas son las que tienen el poder de moldear esos conceptos absolutos. Los tres amigos intentan curar a Howard, esa otra persona que hasta no mostrar su vulnerabilidad no parecía hacer falta ayudar, y a través de esa sencilla acción acaban curándose a si mismos, preocupándose por compartir sus penas y miserias, entendiendo las emociones como intercambio y no como solitaria isla. Podrá a veces pecar de simplista, a veces de leve manipulación emocional. Pero 'Belleza Oculta' rechaza tener una gran sorpresa final por reflexionar, de verdad, de la manera más honesta posible, sobre lo que buscamos cuando creemos que la vida nos ha herido sin justificación. No son explicaciones racionales, tampoco mentiras piadosas. Un abrazo suele bastar. La toma de conciencia sobre lo que todavía nos queda, todo lo que tenemos que ganar, la belleza colateral del título, suelen ser quiénes están dispuestos a dárnoslo.
Love You To Death Inspirada en una historia real, esta película cuenta la impactante historia de una madre y una hija que no se parecen en nada, su tumultuosa relación termina en un brutal asesinato.
Eighth Grade Narra la historia de Kayla, una joven de trece años que está viviendo la transición entre niña y adolescente. Intentará superar el último desastroso curso de la escuela, para poder comenzar una nueva etapa en el instituto. Eighth Grade Critica No estoy familiarizado con la cultura Youtuber. Sé poco más de lo que ocasionalmente veo, pero me cuesta pensar en el hecho de que un puñado de personas enseñan qué hacer o qué decir a miles de adolescentes en todas partes del planeta. Tal vez por eso Bo Burnham elige empezar con un vídeo de Kayla destinado a su canal, todo lo enteramente largo e incómodo que es, dándole así empaque cinematográfico a una recopilación de torpes reflexiones, y por el camino despierta una ternura desconocida: ¿cómo puede alguien crecer cuando cada día es inundada por ejemplos de lo que nunca podrá ser? 'Eighth Grade' habla de entrada con la pura sinceridad, y no tiene problemas en asumir que es bastante jodida. Los niños hoy en día crecen sin referentes claros, bombardeados a estímulos pobremente superficiales, y blindados más que nunca ante padres que están a generaciones de distancia de lo que les gusta. Su vocabulario es una mezcla de risas nerviosas y balbuceos apresurados, heredado de vídeos infinitamente editados que nunca paran suficiente tiempo en nada, y el adjetivo "cool" (guay) es halago, estado mental, descripción para todo o meta a la que aspirar. Me es muy fácil sacar la vena de abuelo cebolleta viendo el panorama, decir "en mis tiempos bla, bla, blá" y distanciarme de las preocupaciones de Kayla. Pero ahora entiendo por qué Burnham pagó sesiones de su propia película a cualquier adolescente debajo de 16: porque les habla en su propio lenguaje, ese que sabes que es real y ves por la calle. Y a la vez, de ese continuo balbuceo, Kayla va desgranando su verdadera persona, cuajada de inseguridades o arrepentimientos, pero perfectamente comprensible en sus preocupaciones y anhelos. La he juzgado como la juzgan sus compañeros, y es solo al pasar tiempo con ella que se ve un fuego en sus ojos, una necesidad de expresarse y aceptarse que transpira en los vídeos de su canal, pero no encuentra el camino adecuado para salir cuando lo necesita. Es, de hecho, muy revelador que todos los momentos en los que se queda sin palabras sean ante la nula consideración que le prestan los demás, cuando debería hacerse valer pero su poco ejercitada autoestima la quiere hacer invisible: en orden ascendente, están el incómodo silencio del regalo hecho con la mejor intención, la estúpida confirmación de que el chico de sus sueños es un salido descerebrado (esta incluso con apagón repentino de peli de terror) y la otra, esa, la final, la que te hace sentir como mierda porque a algunos mal llamados "adultos" la madurez nunca les llega. Kayla solo recibe e intenta asimilar, es imposible que sea de otra manera, porque tiene demasiado miedo a no ser ni siquiera la mitad de esas diosas de lo "cool" filtradas por Snapchat que ve cuando navega por internet. Lo más tierno, esperanzador, y a la postre hermoso de esta historia suya es ver, poco a poco, como los únicos adultos honestos de su vida intentan acercarse a ella, y le dan pistas. Cosas como que no dejas de ser un lío por pasar al instituto, tienes que cuidarte siempre ante lo que te intenten lanzarte otras personas y (mi favorita, la mejor) la única persona que nunca te debería faltar como aliada/animadora eres tú misma. Verdades sencillas, evidentes, que toman tiempo en comprenderse: ese que no tenía, porque no paraba de hacer vídeos para gustar a otra gente. Pero lo mejor, lo que es verdaderamente lo mejor, es que Kayla recorre todo este camino ella sola. Ayudada quizás, pero llevada de la mano nunca. Aprendiendo a quererse y no callarse, sin miedo a dejar de ser el ídolo de nadie. Sin cambiar demasiado, pero sintiéndose "cool" en esa particular manera que tienen los adolescentes de expresarse.
Un don excepcional Ambientada en un pueblo costero de Florida, Gifted cuenta la historia de Frank Adler, un hombre soltero que cría a su sobrina Mary tras el fallecimiento de su madre. La niña tiene una gran habilidad para las matemáticas y su abuela Evelyn lo sabe bien. Mientras que su tío intenta que la vida de la pequeña sea lo más normal posible y que disfrute de su infancia, Evelyn tiene otros planes para ella. Como consecuencia, Frank se verá obligado a luchar desesperadamente por su custodia. Un don excepcional Critica He aquí una interesante vuelta de tuerca a las historias sobre superdotados. La mayoría de las veces, estas empiezan resaltando la cualidad anormal de una persona, y retratan los intentos por aprovecharla, darle uso o facilitar su integración. Nunca se habla de normalidad o estándar en esas historias, porque se entiende que son conceptos inexistentes una vez que alguien se revela superdotado. 'Un Don Excepcional', sin embargo, hace de la normalidad su principal tema a tratar, y elige olvidarse de lo encantadoramente inteligente y aguda que puede ser una niña de 7 años cuando demuestra su inteligencia superior. Eso es lo que afronta Frank Adler cada día, pendiente de la pequeña Mary, tratando de darle la existencia más sencilla posible, sin grandes privilegios ni excepcionales tratos. Al fin y al cabo, si interpretamos cuidadosamente el título original, 'Gifted', se habla de un regalo, algo que no necesariamente se debería exhibir o clasificar de ninguna manera, sino simplemente aprovechar. Por eso, Frank sigue insistiendo a Mary con ir al colegio, y aceptar las "tonterías" que, a juicio de ella, allí se enseñan. Por eso mismo, Frank sigue distraídamente ausente cada vez que le recuerdan lo especial que es su niña. Y, por todas estas rutinas, siempre le recuerda a esa criaja rubia que debe esforzarse por no sobresalir, por mucho que ambos sepan que es especial: porque una niña de 7 años debería aprender antes a jugar que a sumar, por la sencilla razón de que un don no debería borrar el obligatorio camino a la madurez. Chris Evans y la pequeña Mckenna Grace consiguen un grado tal de cómplice naturalidad, hablando sobre lo divino y lo humano a la luz del crepúsculo, intercambiando el seco cariño del primero y la cómica espontaneidad de la segunda, que no te quedará ninguna duda de que este padre y esta hija merecen toda la vida normal que sean capaces de disfrutar juntos. Pero es entonces cuando se recuerda que Mary es superdotada: no por parte de ella misma, que es feliz siendo parte de la familia que forma junto a Frank y su vecina Roberta, sino por parte de otros adultos, que creen que la excelencia es una cualidad demasiado importante como para desperdiciarla en tareas mundanas. Evelyn, madre de Frank y abuela de Mary, llega a Florida casi desde otro mundo, uno de vida pudiente y lujos reservados a una élite, prometiendo a la pequeña que puede escribir su nombre en la historia de la matemática, si tan solo quisiera abandonar ese barrio humilde que ha aprendido a querer. Todo esto podría haber sido carne de telefilm, una historia poco trabajada donde los buenos están claros y la mala carece de matices, obligándonos a odiarla porque quiere pervertir las ambiciones una niñita. Pero, muy al contrario, se nos recuerda que Evelyn también es un ser humano, y lo único que quiere es una oportunidad para que su nieta sobresalga, aunque eso implique aislarla de todas las distracciones posibles, porque ella misma se ha criado en un entorno que recompensa la excelencia y desprecia el rumbo libre de gente como Frank. Un hijo con el que, pese a todo, es capaz de bromear y recordar viejos tiempos, alejándose ambos de ser dos adultos serios en el juzgado, por un breve y liberador momento. Lo cierto es que llega el momento en que el espectador piensa que está pasando demasiado tiempo entre juicio y juicio. Que ya no queda nada de esas ocurrencias inesperadas, de esas tardes en la playa o esas noches de karaoke casero que hemos pasado con padre e hija. Y, de repente, lo ves demasiado claro: de esto quería proteger Frank a Mary. De juicios a su mente y su tiempo, de interminables preocupaciones por un futuro incierto, de calladas renuncias sabiendo qué es lo mejor. (Aunque da la triste sensación de que Frank también se protegía a si mismo de todo eso) Las cosas importantes eran otras: sentarse en el sofá a ver la tele juntos, comer pizza los fines de semana, explicar el significado de expresiones oídas de casualidad... todas esas deliciosas cosas que se pierden cuando alguien es especial, como si no tuviera derecho a vivirlas. En determinado momento, Frank se pregunta: "¿por qué crear algo que sabes que va acabar estropeándose?" No tengo ni idea. Pero sí sé que yo también haría lo que fuera para que una niña continuara siendo niña, porque eso va a ser lo más excepcional que ella tendrá jamás.
La Maldición de Hill House Un grupo de hermanos que, cuando eran niños, crecieron en lo que luego se convertiría en la casa embrujada más famosa del país. Ahora adultos, y forzados a volver a estar juntos frente a la tragedia, la familia finalmente debe enfrentarse a los fantasmas de su pasado — algunos de los cuales aún acechan en sus mentes, mientras que otros pueden acechar en las sombras
Amores modernos Un grupo de hermanos se reencuentra tras una tragedia familiar.